Dan Tian “丹田”

 En los diferentes sistemas chinos de trabajo interno el concepto de “Dan Tian” es un punto de referencia fundamental. Se refiere a una serie de centros de energía distribuidos en determinadas zonas del cuerpo humano. En otras tradiciones como el budismo o el hinduismo son conocidos como Chakrás, y aunque el concepto es el mismo, varia en el numero de puntos existentes (se consideran siete). El término Dan Tian“丹田” es traducido como “campo del elixir”. El hideograma Tian “田” representa un campo o tierra para el cultivo, que está parcelado. Dan “丹” se traduce como píldora o elixir. En un principio, en la antigüedad, para los médicos chinos el cinabrio (mineral rojizo de la clase de los sulfuros, compuesto por un 85% de mercurio y un 15% de azufre, y con una simetría y caracteres ópticos parecidos al cuarzo) era visto como la materia prima de la piedra filosofal. Por ello los alquimistas lo utilizaron para preparar un elixir que, suponían, al ingerirlo aseguraba la inmortalidad. Se creía tal cosa posiblemente debido a sus cualidades como buen conservador de los huesos humanos y de las pinturas, además de ser una sustancia liquida pero a la vez metálica, como el hierro fundido, de ahí las atribuciones mágicas que se le daban. El cinabrio representaba las cualidades esenciales buscadas en la alquimia interna: flexibilidad y resistencia. Sin embargo, al contrario de lo que se creía, contiene propiedades venenosas y destructivas para la salud.

        Los maestros taoístas de antaño concibieron el organismo humano semejante a un laboratorio alquímico, compuesto de probetas, serpentines y alambiques que cumplían una serie de funciones. Consideraron que el elixir de la longevidad realmente se debía encontrar en el propio cuerpo, y lo concibieron como un horno en el que se podía purificar y destilar la energía vital o “Qi”. Los taoístas aseguraban que ese campo del elixir cuanto mas grande fuese y mejores cuidados recibiese, mejores cosechas produciría. Por tanto desarrollaron diversos métodos para lograrlo. A través de los ejercicios respiratorios, físicos y mediante la meditación, llegaron a percibir ondulaciones energéticas particularmente vibrantes en tres zonas situadas a lo largo del eje vertical del cuerpo y que cubrían las tres zonas más amplias de la estructura esquelética: abdomen, caja torácica y cráneo. Regiones alrededor de las cuales están concentradas las tres etapas del trabajo psicofisiológico. A estos tres centros energéticos y de consciencia les denominaron Dan Tian. Las técnicas que empleaban estaban encaminadas a despertar y unificar las energías de estas zonas, con el fin de encontrar el equilibrio entre cuerpo, energía y espíritu.
    Los tres Dan Tian se hallan en correspondencia con el cuerpo físico y el universo, siendo asociados cada uno con una región del cuerpo, una calidad de Qi y un nivel de consciencia. Son los centros más importantes del sistema energético humano, que pese a ser independientes, están interrelacionados entre sí. No se consideran simples depósitos de energía, sino mas bien sedes de transformaciones o mutaciones de la esencia “Jîng” “精”, la energía vital “Qi” “气” y el espíritu “Shén” “神”, llamados por los taoístas los tres tesoros “Sân Bǎo” “宝”. Se conocen como Dan Tian inferior, medio y superior. Se hayan situados a lo largo del meridiano extraordinario de acupuntura conocido como “Rèn Mài” “ o Vaso de la Concepción. Este meridiano discurre por la parte delantera y central del cuerpo, siguiendo un camino descendente que conecta por abajo a través de la cavidad conocida como “Huiyin” “会陰” (en el perineo), con el Vaso Gobernador “Dû Mài” “督脉”. Este otro transita por la parte posterior central de la columna vertebral, siguiendo un camino ascendente pasando por el punto “Bǎihui” “百会” (en la cúspide de la cabeza), bajando por la frente y la nariz y terminado en la parte superior del paladar. A través de la lengua se crea un circulo cerrado entre estos dos meridianos que comunica los tres Dan Tian. Este recorrido energético se conoce como la “pequeña circulación”.
        - Dan Tian inferior “Xia Dan Tian” “下丹田”: en antiguos textos se le sitúa a una distancia de unos tres o cuatro centímetros por debajo y hacia dentro del ombligo, en el centro de gravedad (por lo que la posición exacta puede variar en cada persona), en un punto llamado océano del Qi “Qi Hai” “气海”. Se le define como la residencia donde se concibe el Embrión Espiritual y el manantial de la energía humana. Los hombres guardan en el la esencia Jîng (el esperma) y las mujeres la sangre menstrual. Es considerado como el puchero alquímico donde se almacena el Qi original “Yuán Qi” “元气”. El Qi almacenado en el Dan Tain inferior se denomina Qi de agua “Shuǐ Qi” “水气”. Se le asocia con la Tierra, la cavidad pelviana y a las energías sexuales. Para los maestro de Qi Gong es la base del equilibrio de la persona, y mediante determinados ejercicios buscan activarlo y fortificarlo.
        - Dan Tian medio “Zhong Dan Tian” “中丹田”: se localiza a la altura del diafragma, en el plexo solar. Se le asocia con el pensamiento emocional “Xin” “心”, la autoestima y el ego personal. Está considerado el centro donde se produce y almacena el Qi adquirido “Hóu Tiân Qi” “後天氣”, procedente del aire respirado y los alimentos ingeridos. El Qi almacenado en el Dan Tain medio se denomina Qi de fuego “Huǒ Qi” “火气”. Como depende de la calidad del aire y la comida, este Qi puede agitar la mente y llevar a ser emocionalmente irracionales, a través de excesos, enojos, ansiedades, miedos o angustias.

      - Dan Tian superior “Shang Dan Tian” “上丹田”: se le sitúa en el cráneo, en el lugar de la fontanela. Se le asocia con el cielo, el cerebro y la conciencia. Es el que gobierna el pensamiento racional “Yi” “意”, la voluntad o el razonamiento. Su apertura permite recoger el Qi celeste “Tiân Qi” “天气” , y el cultivo del espíritu Shén. Si esta equilibrado el pensamiento es claro, creativo, consciente y con capacidad de juicio. En antiguos textos taoístas se afirma que hay un punto llamado “Xuán Pin” “玄拼” que es la residencia del espíritu, en donde se reúnen los tres tesoros San Bao y en donde se concibe el Embrión Sagrado que lleva a la iluminación espiritual.


    Las distintas formas de Tai Chi y los diferentes ejercicios del Qi Gong, se han desarrollado con el objetivo de estimular y movilizar la energía de los Dan Tian. Hay movimientos Yin y movimientos Yang, además de corresponderse cada uno con la energía de uno de los cinco elementos (tierra “Tǔ” “土”, fuego “Huǒ” “火”, madera “Mù” “木”, agua “Shuǐ” “水” o metal “Jīn” “金”) y su meridiano asociado. Por ultimo se trabajan la respiración y la meditación (estática o en movimiento) que permite conectar con la parte espiritual, elevando así el estado de consciencia. Algunos movimientos o ejercicios enfatizan mas en un Dan Tian determinado. Por ejemplo, los que se focalizan en la cintura o en la zona abdominal, trabajan principalmente el Dan Tian inferior. Determinadas respiraciones y aperturas en la zona del pecho, el Dan Tian medio. Y los movimientos que trabajan cuello o cervicales y con los brazos elevados, el Dan Tian superior. El cultivo de los Dan Tian precisa de mucha constancia y paciencia por parte de el practicante. Se deben trabajar dejando que la energía se abra camino y se manifieste por si sola, manteniendo una actitud emocional adecuada en todo momento, sin esperar ni perseguir.

Kǎn “坎” y Lí “離”


 Kǎn  “坎” y Lí “離” son dos conceptos que se mencionan con frecuencia en los diferentes textos taoístas sobre alquimia interna. Se les otorga una gran importancia ya que se considera que el deterioro y posterior envejecimiento que sufre el cuerpo humano, se debe al desequilibrio entre estos dos tipos de energías. Durante largo tiempo los maestros taoístas, buscadores de la inmortalidad, estudiaron y desarrollaron diversos métodos que permitiesen mantener ese equilibrio, evitando la aceleración de los procesos destructivos corporales, retardando así el proceso de degeneración y por lo tanto, prolongando la vida. Al principio pensaron que el elixir de la inmortalidad se encontraba en sustancias químicas provenientes de los metales (plomo, mercurio, cinabrio) o en preparados de distintas hierbas. Después de mucho experimentar concluyeron que el elixir realmente se hallaba en el propio cuerpo. Así nacieron técnicas y métodos que quedaron inmersos en sistemas como el Tai Chi Chuan “太极拳”, el Qi Gong “气功”, el Dao Yin “道引” o en practicas como la meditación,  los ejercicios respiratorios o los regímenes alimenticios.

         En los trigramas del I Ching “易經”, Kǎn viene expresado por dos líneas Yin “陰”, arriba y abajo, y una línea Yang “陽” en el centro. Representa el agua Shuǐ “水” en movimiento, lo abismal. Lí se expresa mediante dos líneas Yang, arriba y abajo, y una línea Yin en el centro. Simboliza el fuego Huǒ “火”que quema lo viejo para dar paso a lo nuevo. Lo adherente. El hexagrama 63  “Chi Chi” “既濟”, (después de la consumación), se compone de estos dos trigramas entre los cuales existe una interacción mutua: “Se ha alcanzado el equilibrio y todo está en su sitio”. 

La imagen dice: “Cuando el agua, en la marmita, cuelga sobre el fuego, ambos elementos están en mutua relación y debido a este hecho se genera energía (producción de vapor), no obstante la tensión que así se produce impone adoptar precauciones. Si el agua se desborda se extingue el fuego y se pierde su función energética. Cuando el calor es excesivo, el agua se transforma en vapor y se pierde en el aire. Los elementos que en este caso están en relación recíproca y engendran así la energía, por su naturaleza, guardan entre sí una recíproca hostilidad. Únicamente una extrema cautela puede evitar el daño. Así también en la vida hay circunstancias en que todas las fuerzas se equilibran y obran conjuntamente, y por lo tanto todo parecería estar en perfecto orden. Tan solo el sabio reconoce en las épocas los momentos de peligro y sabe dominarlos mediante precauciones tomadas a tiempo.”(Richard Wilhelm. Extraído de su libro: I Ching, el libro de las mutaciones).


hexagrama 63  “Chi Chi

        En el cuerpo humano Kǎn es la energía que lo enfría, es decir la energía Yin. Lí en cambio es la energía que calienta el cuerpo, la que lo hace mas Yang. Para que Yin y Yang estén en equilibrio se hace necesario regular correctamente Kǎn y Lí. Los taoístas siempre han pensado que en el cuerpo la energía predominante es Yang, salvo en los casos de enfermedad en la que la predominante sera Yin. Consideran que esta energía de fuego es la que continuamente esta consumiendo y deteriorando el cuerpo, llevándolo a la vejez. La energía o Qi “气” que circula por los denominados meridianos, puede ser clasificada como Qi de agua Shuǐ  Qi “水气”,  o Qi de fuego Huǒ Qi “火气”. Ambas son necesarias si bien se considera que siempre se tiende a tener demasiado Qi de fuego, por lo que hay que trabajar para aumentar el de agua y que éste enfríe al otro. Si se logra reducir la cantidad de fuego, mejorando la calidad de la energía de agua, se estará retrasando el proceso de degeneración.



        El Qi de agua, también llamado Yuan Qi “元气” (Qi o energía original, por provenir de la esencia original Yuan Jing “元精”), se considera una energía de tipo descendente que fluye desde los riñones. Mediante la acción de bombeo del Huiyin “会陰”, esta energía se dirige hacia arriba para alimentar el cerebro, siendo capaz de enfriar el cuerpo físico y calmar el malestar mental y espiritual. La mente que genera el Qi de agua es tranquila y sabia. Esta mente se llama Yi “意”. Si el espíritu Shen “神” se alimenta del Qi de agua, será firme y estable. El Qi de fuego (procedente de la esencia adquirida de los alimentos y el aire) es una energía de tipo ascendente generada por el corazón Xin “心” (mente-emocional). Los taoístas pensaban que el carácter de las personas estaba íntimamente relacionado con los alimentos ingeridos. Se considera que el Qi de fuego ejerce un poder calorífico sobre el cuerpo y cuando este es excesivo tiende a calentar demasiado los órganos, sufriendo éstos un desgaste prematuro. También puede originar que el espíritu este confuso y se desestabilice.

         En el cuerpo humano la mayor concentración de agua se encuentra en el abdomen. Los maestros taoístas concluyeron que era allí donde se debía centrar la mente-intención Yi, y que era necesario, en general, un Yi fuerte capaz de dominar al Xin. Consideraban el Dan Tian inferior Xia Dan Tian “下丹田” como el “océano de Qi” y que cuando la mente se centraba en el, con el agua sobre el fuego, este la calentaba trasmutándola en Qi (vapor). El Dan Tian inferior es como una bolsa que se llena de Qi para ser luego trasportado por el cuerpo, mediante la dirección de la mente. La conexión: Yi, Qi y Dan Tian inferior es pues fundamental en la regularización de Kǎn y Lí. Los fluidos corporales tenían también una gran importancia. A la saliva se le daba un rol excepcional, dado lo necesaria que es en el proceso digestivo de los alimentos, que luego se trasforman en Qi. Se debía evitar por todos los medios tener que escupirla. Igualmente el semen debía ser retenido y conservado.

         En el cuerpo existen también los canales de fuego Huǒ Lù “火路”  y de agua Shuǐ  Lù “水路”, por los que circula el Qi. En el canal de fuego el Qi se distribuye de una forma natural. El Qi trasformado de los alimentos y el aire, es almacenado en el Dan Tian medio Zhong Dan Tian “中丹田” (en el plexo solar) para luego descender por el Vaso de la Concepción Rèn Mài “任脉” (considerado como Yin), donde se mezcla con el Qi de agua. Sigue su camino descendente hasta la cavidad Huiyin donde se divide en dos corrientes de Qi. Una asciende por el Vaso Gobernador Dû Mài “督脉” (considerado como Yang) para cerrar el ciclo al unirse nuevamente con el Vaso de la Concepción en la parte superior interna de la boca. La circulación del Qi por el canal de fuego sigue un ritmo horario. Se inicia en el Dan Tian Medio al medio día, baja al Huiyin por la tarde, se desplaza por la espalda y alcanza la cabeza a media noche. Al amanecer esta en la cara y completa su ciclo llegando nuevamente al Dan Tian medio al medio día siguiente. El otro flujo de Qi que se divide en el Huiyin, sube impulsado por el Vaso Impulsor Chong Mài “衝脉” hacia el cerebro a través del canal del agua. El canal de agua recorre el interior de la médula espinal hasta alcanzar el cerebro donde nutre el espíritu Shen. Por si solo el cuerpo humano tiene cierta circulación de Qi por el canal de agua. Esta circulación se produce durante el periodo nocturno a partir del Qi que se ha dividido al llegar al Huiyin.




         Los maestros taoístas desarrollaron mediante el estudio, diversos métodos de trabajo alquímico para poder ajustar el agua y el fuego del cuerpo. Algunos de ellos son:

         - La higiene corporal: Basada en una alimentación adecuada y un aire limpio. Como el Qi de fuego procede de los alimentos y el aire respirado, controlar estas fuentes de energía se hace imprescindible en la regularización de Kǎn y de Lí. Los taoístas estudiaron este tema ampliamente y concluyeron que había que evitar los excesos alimentarios, así como que la alimentación con frutas, hierbas y verduras era mejor que la alimentación con carne. Igualmente indicaron que la vida en las montañas o en el campo era mejor, por la calidad del aire.

         - Ejercicios respiratorios y de concentración: Los ejercicios de Tai Chi, Qi Gong y las artes internas en general, centran la atención en realizar una correcta respiración en el Dan Tian inferior, pues es una buena técnica para regular Kǎn y Lí. En la respiración inspirar es Kǎn, mientras que espirar es Lí. Mediante la respiración se mejora el proceso de refinamiento de Jing “精” a Qi, y también hace que el Qi de fuego descienda desde el Dan Tian medio hasta el Dan Tian inferior, enfriándolo. La relajación de los músculos predicada en el Tai Chi, permite que la sangre nutra eficazmente los tejidos corporales. Cuando la respiración es relajada, la mente Yi se va imponiendo a la Xin (generada por el Qi de fuego), llevando al cuerpo a un estado de sosiego. Debe preservarse el centro de consciencia, lo mas bajo posible. La respiración y la concentración van juntas, cuando se regula una se consigue regular la otra.




         - Realizar ejercicios que requieran trabajo muscular: Como el Tai Chi, el Qi Gong o el Dao Yin. Los chinos fueron pioneros en las técnicas de gimnasia. Estos ejercicios, en combinación con los respiratorios para desarrollar el elixir interno, fueron llamados Nei Gong “内功”. También se incluían en estas técnicas los masajes Tui Na “推拿”.

         - Energizar el espíritu: Mediante las técnicas de meditación se consigue el control mental, necesario para liberar las tensiones corporales y vencer las limitaciones impuestas por los sentidos, que llevan a la confusión mental. El Qi de fuego energiza y excita el espíritu Shen. Sin embargo el exceso de fuego produce que la mente se disperse y este confusa. Después de haber regulado la mente y la respiración, es cuando se puede estimular el espíritu mediante el agua de la mente inteligente Yi. Un espíritu fuerte y estable controlara al Qi, consiguiendo regular el Qi de fuego y evitando que este energice el cuerpo desgastándolo. Estas técnicas permiten llegar a la felicidad posible en cada momento, sin tener que esperar a la felicidad perfecta.

         - Controlar los senderos de circulación del Qi: Los practicantes avanzados de Qi gong pueden regular Kǎn y Lí controlando los caminos por los que circulan estas energías: El canal del fuego, el canal del agua y el canal del viento.  Trabajar sobre el canal de fuego hace que se llenen de Qi los dos vasos mas importantes (Gobernador y Concepción), que están unidos a los doce canales primarios, unidos a su vez con los doce órganos internos. Esto fortalecerá el cuerpo, pero al haber abundancia de Qi circulando, este se deteriora mas rápido. Por tanto se tiene que trabajar también sobre el canal del viento y del agua. Mezclar los Qi de agua y de fuego hará que el cuerpo se enfríe, incluso si esta circulando abundante energía. Es pues necesario que el practicante sepa manejar ambos métodos.

      Mediante la realización de las diferentes formas de Tai Chi, también se trabaja la regularización de Kǎn y de Lí. Los movimientos del cuerpo son considerados como Lí, pues producen Yang. La relajación mental es Kǎn y produce Yin, que neutraliza al Yang. Cuando ambas energías se regulan correctamente Yin y Yang se encuentran en equilibrio y armonía. Se considera que lo ideal sería poder mantener el cuerpo en un estado de equilibrio de energías Yin-Yang. Kǎn y Lí son pues dos conceptos muy importantes para los practicantes de disciplinas internas. Comprenderlos y practicarlos correctamente se hace imprescindible en la búsqueda de la longevidad.

Las 8 piezas del brocado (Ba Duan Jin - 八段錦)



   Ba Duan Jin “八段錦” es una de las más conocidas formas de Qi Gong “氣功” formada por una serie de ocho ejercicios que trabajan sobre los músculos, los tendones y los meridianos, de cara a producir Qi “氣” y distribuirlo por el sistema de órganos internos del cuerpo humano. La palabra Ba Duan Jin (pronunciado Pa Tuan Chin), está formada por tres ideogramas: Ba “八” significa ocho. Duan “段” se traduce como trozo, parte o segmento. Jin “錦” significa esplendido, bonito, brocado de seda o valioso. Ba Duan Jin es conocido como “Las ocho piezas del brocado”. En tiempos antiguos, en oriente, la tela de brocado era considerada como el material más exquisito utilizado en la decoración de los palacios y en la confección de los ropajes que eran privativos de la realeza. Por eso en Qi Gong toma el sentido de las ocho piezas, o ejercicios, apreciados y valiosos para la vida, que proporcionan salud física y mental.



 Sobre los orígenes del Ba Duan Jin existe todavía mucha incertidumbre, aunque lo que sí parece claro es que fue creado para la conservación de la salud, siendo sus bases teóricas las de la Medicina Tradicional China M.T.C. Unos autores atribuyen su creación a Zhongli Quan, una deidad Taoísta de la mitología china perteneciente al grupo de los ocho inmortales. Otros al general Yue Fei, un general de la dinastía Song del Sur (1127–1279), que según se cuenta era experto en artes marciales. Yue Fei habría ideado las Ba Duan Jin como un plan de entrenamiento para fortalecer la salud de sus soldados. En el año 1971, se hallaron fortuitamente unas tumbas antiguas (las tumbas de Mawangdui) en la provincia china de Hunan. En una de ellas, entre otras muchas cosas, se encontró un rollo de seda pintada. Este documento, que tiene una antigüedad de unos veintidós siglos, se conoce como el Dao Yin Tu “導引圖” y está considerado como la primera descripción gráfica que existe sobre ejercicios de salud y larga vida. La pintura apareció en muy mal estado pero gracias a una laboriosa reconstrucción se ha conseguido una restauración bastante aceptable de lo que, según el análisis de los expertos, representan a 44 figuras humanas (22 hombres y 22 mujeres), de distintos estatus sociales, realizando ejercicios físicos para el mantenimiento de la salud y la lucha contra la enfermedad. Cada figura ejecuta un ejercicio específico para enfermedades concretas y va acompañada de una inscripción que define el nombre de dicho ejercicio o su función, aunque no todas consiguieron ser restauradas. Varias de las figuras que aparecen en la tela están, en apariencia, realizando ejercicios que componen las series de Ba Duan Jin; lo que significaría que este ya era practicado por ese entonces.

 Del Ba Duan Jin original han quedado en la actualidad dos grupos de ejercicios que se suelen practicar por separado. Uno está formado por una serie que se realiza en la posición de sentado, y está indicado para las personas con edad avanzada o con alguna discapacidad física que les suponga un gran esfuerzo permanecer en pie. La otra serie de ocho ejercicios se ejecuta de pie, siendo la más practicada y conocida de las dos. Hoy día existen muchas variantes sobre los ejercicios originales, en especial de la forma de pie, aunque se conserva la esencia de las antiguas versiones y su efectividad en la salud es la misma en cualquiera que se practique, siempre que se comprendan sus principios, se siga una adecuada intención mental y una correcta coordinación con la respiración. Ba Duan Jin son ejercicios de fortalecimiento de todo el cuerpo que ayudan a mantener una salud fuerte y duradera. Pertenece a la categoría de Qi Gong Wai Dan “氣功外丹”, es decir, de Qi Gong de elixir externo o alquimia externa. Se refiere a una serie de técnicas que tratan de cultivar la energía Qi en las extremidades y el exterior del cuerpo, normalmente mediante la tensión y relajación de los músculos, tendones y huesos, para hacerla circular después hacia el sistema de órganos internos para nutrirlos.

Se detallan a continuación una serie de principios básicos que todo practicante debe atender de cara a realizar una correcta ejecución de las distintas secuencias que componen las Ba Duan Jin:


  • Cuando se es principiante los ejercicios se deben hacer de forma suave y sencilla, sin prestar demasiada atención a los detalles que podrían llegar a ser agobiantes en un principio, dado la gran cantidad de factores a tener en cuenta para desarrollar una técnica correcta en la realización de cada ejercicio. La ejecución de los movimientos debe adecuarse a un nivel de intensidad acorde con la condición física de cada persona. Una vez se vaya teniendo más experiencia se puede ir aumentando el grado de dificultad poco a poco, incluyendo mas detalles como la visualización, guiar la intención, hacer posturas más bajas, llevar un poco más lejos cada estiramiento o poner énfasis en la respiración y en la coordinación. Pero siempre con cuidado de no forzar las posturas, perder la correcta posición corporal, o aplicar una tensión muscular inadecuada.



  • Antes de empezar la serie se deben llevar a cabo las tres regulaciones: regular la mente, regular la respiración y regular el cuerpo. Para ello se posiciona en la postura inicial Wu Ji. Cada parte del cuerpo se coloca correctamente, se aquieta la mente y se centra la respiración en el bajo vientre Xia Dan Tian “下丹田”. Esta debe ser pausada, lenta y profunda, así la mente se relaja lo que produce a su vez la relajación física, que a su vez permite poder tomar consciencia del cuerpo. También, durante los ejercicios, se debe mantener la consciencia sobre las zonas a estirar, notando las sensaciones que se van sintiendo mientras se adoptan las posturas. La escucha de estas sensaciones es esencial para detectar si se están llevando los estiramientos demasiado lejos.

  • Durante la realización de los movimientos el cuerpo debe permanecer relajado, pero con firmeza en la ejecución. Sin tensión, pero tampoco con relajación absoluta. Los movimientos son lentos y se llevan a cabo usando la intención mental. Tienen una parte en la que existe tensión muscular controlada y otra en que se relaja. Es preciso saber distinguir cuando se pasa de una a otra. La velocidad de los movimientos es continua, no existiendo interrupciones, salvo cuando se adoptan las posturas en que la tensión dura un instante para pasar después a otra posición en la que se relaja la fuerza. Adoptar las diferentes posturas de manera correcta es fundamental para mantener el cuerpo y la mente relajada durante la realización de los ejercicios.

  •  Los estiramientos se trabajan de manera gradual, suave y continua, hasta aproximarse al límite, cada persona a un nivel de esfuerzo según su condición física, para después relajar la tensión dejando que los músculos, tendones y tejidos se recuperen. Durante los estiramientos las extremidades nunca se estiran totalmente, sino que mantienen una leve flexión en las articulaciones. La tensión que se produce en los estiramientos tiene que ser una tensión controlada, que debe llegar al máximo entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente. Es durante la transición en los cambios de tensión a relajación cuando se produce un bombeo, de las zonas tensas a las relajadas, que drena en aquellas partes donde la energía Qi se ha estancado, suministrando a los tejidos, músculos, tendones y huesos, energía renovada.
  • Durante la práctica de la serie se inspira y se espira por la nariz, los hombros se relajan y se hunde el pecho facilitando la respiración abdominal. Esta respiración abdominal es suave, profunda y continua. Tomar conciencia de la respiración ayudara a mantenerla en el bajo Dan Tian. En la ejecución de los ejercicios los movimientos de estiramiento se sincronizan con la fase respiratoria de inspiración, mientras que los de relajación se sincronizan con la fase de espiración.
  • Otro factor que se debe atender para una correcta práctica es la correcta alineación de la columna vertebral, que trabaja en todas las posturas estirándose y relajándose lo que produce un bombeo que transporta la energía Qi a través de ella hacia el cerebro. Para alinear el eje vertical se bascula la pelvis hacia delante, el mentón se adentra y se estira la cabeza hacia arriba, como suspendida de un hilo. Esto produce que las curvas lumbar y cervical se atenúen y que, desde el cráneo hasta el coxis, las vertebras que componen la columna se estiren suavemente. Al mismo tiempo las caderas se relajan, lo que permite aprovechar la fuerza trasmitida por las piernas y obtener un correcto enraizamiento, que se traduce en una buena estabilidad y equilibrio, necesarios para la ejecución correcta de los movimientos.
  • Cuando se realizan los ejercicios es muy recomendable hacerlos en un orden determinado, ya que cada serie de movimientos parte del anterior y prepara para el siguiente. No existe un número determinado de repeticiones para cada ejercicio. Estas van a depender de la intensidad de trabajo que se quiera llevar a cabo, intentando que se adapten a las condiciones físicas de cada persona y buscando el equilibrio entre que las series no sean demasiado largas o cortas. Cuando el movimiento a realizar se ejecute a izquierda y derecha, se deben realizar el mismo número de repeticiones hacia ambos lados.

Teniendo en cuenta todos estos principios se conseguirá llevar a cabo una correcta ejecución de las series que componen las Ba Duan Jin. La practica gradual y continuada facilitara el progreso y dará como resultado la integración de todos estos factores de manera natural, pudiendo entonces realizar los ejercicios en los niveles correctos de relajación e intensidad. Ba Duan Jin ayuda a mejorar los sistemas inmunológico, cardíaco y respiratorio. Ayuda contra la osteoporosis y las enfermedades artríticas. Mejora la coordinación, el equilibrio y proporciona más flexibilidad a los músculos y los tendones. La práctica de este sistema de ejercicios de Qi Gong contribuye en definitiva a mejorar las capacidades físicas y mentales, retrasando el envejecimiento y mejorando la calidad de vida. 

El mundo visto a través del ego es un mundo accidentado y enfermo debido al incesante deseo. Intentar satisfacer las demandas del ego es como intentar nombrar el número más alto. No importa lo grande que sea el número en que pensemos, siempre podremos sumarle uno y obtener un número más grande todavía. No hay forma de llegar al último. 
Queridos amigos, ¿no es verdad que sin importar el 
dinero que una persona tenga, siempre piensa que necesita un poco más, que sin importar lo cómoda que sea la casa de una persona, siempre quiere un lugar que sea un poco más palaciego, que sin importar cuántos admiradores tenga, necesita siempre escuchar unos pocos aplausos más? Los esfuerzos constantes dan lugar a una lucha constante. Y bien, ¿qué tenemos que hacer? Primero debemos comprender que los problemas que el ego crea no pueden solucionarse en el mundo de ilusiones siempre cambiantes del Samsara. ¿Por qué? Porque el ego es en sí mismo cambiante, un ser ficticio que actúa y reacciona en respuesta a las fluctuantes condiciones de la vida - condiciones que nunca pueden ser lo bastante comprendidas.
Es como intentar jugar al fútbol cuando la longitud del campo está en constante cambio; y en vez de un balón en juego, hay veinte; y los jugadores están o bien hablando y dejando de lado el juego o bien durmiendo sobre el césped. Nadie está realmente seguro del juego que se está jugando y todos juegan con reglas diferentes. Entonces, nadie que esperase ser tanto jugador como árbitro podría encontrar placer en semejante juego. Encontraría su vida sobre el campo como un ejercicio sin fin de miedo, confusión, frustración y agotamiento.


Las Enseñanzas del Maestro Hsu Yun (Nube Vacía)
Ming Zhen (Chuan Yuan) Shakya y Upasaka Richard Cheung 
Edición 2004, revisada por la Ven. Hortensia De la Torre


Una sociedad sin mitologia - Joseph Campbell


Joseph John Campbell (26 de marzo, 1904 – 30 de octubre, 1987) fue un mitólogo, escritor y profesor estadounidense, mejor conocido por su trabajo sobre mitología y religión comparada. Su obra es vasta, abarcando muchos aspectos de la experiencia humana. Su filosofía es a menudo resumida por su frase: "Persigue tu felicidad".

Gastón Soublette, maestro de generaciones: “Este país está vacío espiritualmente”

Espiritualmente, ¿cómo ha visto a Chile?
-Muy mal. No ocuparía la palabra espiritual, porque hay muy poco espíritu en este país. Alguna vez hubo espíritu y eso se notaba en la tradición oral popular. Si reúnes cuentos, refranes, adivinanzas, canto a lo poeta, sientes que hubo una cultura espiritual muy profunda. Y se dio mucho más en el pueblo, sobre todo en el campesino, que en la clase alta. Como soy muy antiguo, tengo 87 años, tuve la suerte de conocer a algunos cuando era adolescente. El sabio popular anónimo es un héroe nacional que merece un gran monumento.

http://www.theclinic.cl/2014/12/24/gaston-soublette-maestro-de-generaciones-este-pais-esta-vacio-espiritualmente/